Un blog independiente por opinión, irreverente y apasionado, realista y soñador,
escrito por Arturo Castelán,
Fundador de Mix México: Festival de Diversidad Sexual en Cine y Video

martes, 3 de agosto de 2010

LECCIONES DE CINE “GUANAJUATO STYLE”



Me acuerdo de una entrevista que le hicieron a Madonna respecto a si le interesaría conocer a su crítica más fiel Camille Paglia, a la que ella respondió con una especie de “me gustaría verla en un pasillo y si hubiera un clic entre nosotros, quizá charlar con ella”. Esa respuesta devastó a la crítica y desde entonces llegué a la conclusión de que nunca me interesará conocer a mis ídolos en vivo porque son completamente distintos a lo que uno se imagina.

Sin embargo existen los libros, las revistas y los sitios de Internet con artículos y entrevistas de aquella gente a la que uno respeta y quiere a través de sus trabajos y ahí va uno a leerlos…

Después de esa controversia inútil entre escritor Guillermo Arriaga y director Alejandro González Iñárritu respecto a la autoría de un filme, me parecía que había algo contundente: González Iñárritu era un excelente director de actores y ningún filme anterior o posterior con guión de Arriaga contaba con ese músculo febril en el área de la dirección perjudicando seriamente sus escritos.

Un libro posteriormente publicado, “Amores perros” del crítico Julian Smith, comentaría sobre la realización de este filme apuntando algunas reflexiones sobre la dinámica de este dúo en trabajo; pero en el libro Más Lecciones de Cine, compilado para el Cahiers du Cinema por el también cineasta Larenet Tirard (de ed. Paidós), González Iñárritu ofrecía sus apreciaciones de la realización cinematográfica de una manera coherente y amable.



Quizá por todo eso, y por mi fanatismo alrededor de las bellísimas historias protagonizadas por Goya Toledo y Rinko Kikuchi en Amores perros y Babel, respectivamente (quizá las peor tratadas por la crítica y el público) y de su corto para Chacun son cinema, es que me han parecido extrañas una serie de frases suyas que reportó homocinefilus.com desde el pasado Festival Expresión en Corto -y muy llamativa la tropicalización de sus ideas, su afán en comparar al cine con comida, algunos ejemplos un tanto burdos, ciertas contradicciones y condescendencias.

1. Del cine como alimento, o para que todos me entiendan:

"Un árbol de manzanas hace manzanas y yo hago un tipo muy especifico de manzanas que no gustan a todos"
"Después de trabajar tres años con un personaje en tu cabeza. Lo conoces tan bien como a un amigo. Y conoces hasta su forma de comer papas"

2. Del cine como comida chatarra, o de la imposibilidad de mejorar el gusto:

"Somos adictos al carbohidrato cinematográfico barato y nos cuesta mucho trabajo ver cine sin calorías vacías"

3. El melodrama caro no es cómodo, o el género vuelto a denostar:

"El público está acostumbrado al melodrama barato y le cuesta trabajo ir al cine a pagar por ver cine incomodo aunque sea mejor que el otro"

4. El productor es fuego, el guión estopa, llega el director y…:

"La producción define el camino de todo. El guión es solo una guía"
"Trabajo con los estudios, no para los estudios. Aprovecho lo que ofrecen pero yo soy responsable único de mis aciertos y/o fallas"
"El director tiene que subordinar a todos a su alrededor"

5. O así como digo una cosa, digo otra:

"Ser director de cine es humillante. Hay algunos que entran buscando un glamour que no existe"
"Ser director es como ser torero. Te enfrentas a un toro que te puede matar en cualquier momento"
"Ser director es el último oficio dictatorial permitido socialmente. Si pierdes tú la brújula lo pierden todos"
"Debo ser contradictorio para ser congruente.

6. Así o más lugar común:

"La realidad suele superar a la ficción"

7. Una humildad no presente en su entrevista para el libro Lecciones de Cine:

"Hago buen cine aunque sé que no le gusta a todos"

Esta última frase seguramente la aplica recientemente ante la crítica internacional, quienes han denostado su último filme al cual rescatan sólo por la actuación de Javier Bardem. Esperemos ponto tener la oportunidad de verlo…

A partir de sus frases, se puede notar que ésta no ha sido la mejor conferencia que ha dado este interesante director mexicano en su vida y como alguna vez comentó el gran escritor y realizador Fernando Vallejo: al hablar somos malos, pero cuando somos citados somos peores.

Espero que esta nota no me ponga al nivel de los cangrejos de la cubeta que al ver que va saliendo uno, le jala la pata para que no lo haga y se quede igual que todos, adentro y jodidos. No. Como fan de González Iñárritu –y de Salma y de Cuarón, que se han lanzado al sueño hollywoodense- me declaro simplemente sorprendido, “sacado de onda” y a través de este artículo me reprendo a mí mismo por esperar a esa persona congruente e inteligente que se lanze a salvar el cine nacional, cuando esa persona tiene que ser uno mismo –como crítico, como escritor, como cineasta- y no cargar a los demás con atributos mesiánicos- cosa que ha sucedido en nuestro país, con resultados desastrosos en niveles politicos, sociales y culturales.

Mientras tanto, yo me quedo con el González Iñárritu escrito y, por supuesto, el director de actores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario