Sección patrocinada por Librería Voces en Tinta.
CURA PARA EL AMOR (CURE FOR LOVE, Canadá, 2008) de Christina Willings y Francine Pelletier.
UN VIAJE POR EL MOVIMIENTO CRISTIANO DE LOS EX GAYS!... Brian y Anna están a punto de casarse. Se han conocido e un ministerio cristiano para personas que desean reformar su orientación sexual. No son exgays, aceptan su orientación pero creen que Dios no está de acuerdo en ella y en la boda conoceremos a Jonathan y Derren, otra pareja que debió luchar con sus convicciones religiosas y confrontar su homofobia adquirida al encontrar el amor y el afecto. Digital. 58 min. Festival: London Gay and Lesbian Film Festival.
ADEMÁS: LADY TROJANS (EUA, 2008) de Elizabeth Hesik.
COMO SI ABRIERAS EL ÁLBUM DE TU PREPA!... Tucson, Arizona en 1990: la sexualidad juvenil, el amor, el humor, los corazones rotos, la salida del clóset y el arribo a la madurez vistos a través del equipo lésbico de la preparatoria! Digital. 59 min. Nominación: Mejor guión de documental, Alberta Motion Pictures Industries Association.
DIAGNOSTICAR LA DIFERENCIA (DIAGNOSING DIFFERENCE, EUA, 2009) de Annalise Ophelian.
¿QUÉ PUEDES HACER SI TU VIDA SE VUELVE UN EXPEDIENTE MÉDICO? ¿Cómo te sentirías si tu vida fuera diagnosticada como parte del Manual del Diagnóstico de Enfermedades Mentales? Esta es una visión de expertos en la historia trans que buscan con ejemplos contradecir la “medicalización” de las identidades trans. Digital. 60 min. Festival: Frameline 2009.
SER AMADO (GELIEBT, Alemania, 2010) de Jan Soldat. Lo que importa es amar. Y nadie quiere estar solo. ¿Pero y si los humanos no bastan? Digital. 16 min. Festivales: Berlinale 2010.
LISTA PARA AMAR (READY FOR LOVE, EUA, 2009) de Amy Adler. Una reflexión fascinante sobre la industria del sexo: de stripper y actriz a directora y productora, pasando por ser hija modelo. Digital. 6´
MIX DICE: SITUACIONES SEXUALES Y CONTROVERSIALES
HIJOS PRÓDIGOS (PRODIGAL SONS, EUA, 2008) de Kimberly Reed.
“ESTREMECE A LA AUDIENCIA, FASCINANTE EN MUCHOS NIVELES” Todd McCarthy, Variety. TRANSEXUALIDAD, PADRES PERDIDOS Y ORSON WELLES. Un filme increíble e imposible de creer si fuera ficción. Una mujer transgénero regresa a Helena, Montana, a su reunión escolar, a reunirse con su hermano gay y a encontentarse con su hermano resentido, el adoptado Marc y esa reunión echa a andar un volcánica historia de transformación familiar en una historia imposible de olvidar. Digital. 88 min. Premios: FIPRESCI, Thesalónica Doc; Mejor documental: Newfest LGBT, Copenhagehen; Premio Audiencia: Palms Springs, Dublín GAZE Film Festival.
ADEMÁS: EL HOMBRE PERFECTO (THE PERFECT NMAN, Suecia/ Inglaterra, 2007) de Maria Akesson. Un retrato sensible y lleno de amor sobre un joven transexual. Digital. 24´
POP STAR ON ICE (EUA, 2009) de David Barba y James Pellerito.
¿POR QUÉ TODOS HABLAN DE ÉL Y NO DE SU ARTE? Un retrato sin precedentes de la estrella olímpica y tres veces Campeón Nacional de Patinaje Artístico de EUA, Johnny Weir. Este documental nos descubre en un prisma de imágenes y sagaces comentarios, a esta polémica, graciosa, atlética, atrevida, sexy, melodramática, hot & femme y abierta figura del patinaje artístico, mientras nos entrega todo su potencial en los más enormes escenarios del mundo. Premio: Audiencia del 2009 Philadelphia QFest. Digital. 85 min
ADEMÁS: EXIGIENDO IGUALDAD: LOS JUEGOS OLÍMPICOS GAY EN JUICIO (CLAIMING THE TITLE: GAY OLIMPICS ON TRIAL, EUA,) de Jonathan Joiner y Robert H. Martin. Cuando a mediados de los 80 un grupo de atletas decide formar los Juegos Olímpicos Gay, el Comité Olímpico les demanda ante la Suprema Corte y esta historia es una revisión fiel a estos hechos indignantes. Digital. 29´ Festivales: Frameline.
ROCK HUDSON- UN EXTRAÑO GUAPO Y OSCURO (ROCK HUDSON- DARK AND HANDSOME STRANGER, Alemania, 2009) de Andrew Davies y André Schäfer.
Rock Hudson era un sueño. El epítome de la masculinidad, alto, músculos, una voz profunda, cabello oscuro y ojos brillantes, pómulos altos y labios sensuales: una de las estrellas más sexys producidas por Hollywood. 25 años después se convierte en la primera estrella victima del SIDA. Esta la historia de un gran secreto y un gran equilibrista que manejó su imagen sana y heterosexual para el mundo enamorado de su imagen y una vida sentimental clandestina en Hollywood, la tierra de los espejos. Digital. 95 min. Festival: Berlinale 2010.
SILENCIO=MUERTE - ACT UP: LA HISTORIA ORAL (HIGHLIGHTS FROM THE ACT UP ORAL HISTORY PROJECT, EUA, 2009) de Jim Hubbard y James Wentzy.
SILENCIO=MUERTE… El padre de Mix NYC junto con Wentzy, ambos activistas de ACT UP, el grupo gay más rabioso del mundo en cuanto a la lucha contra el SIDA, exploran su historia a través de entrevistas tan fascinantes como dramáticas y un material de archivo que nos roba el aliento, además de atestiguar los cambios de definición del SIDA, la inclusión a la pandemia de las mujeres y los consumidores de droga intravenosa en un caleidoscopio de 47 visiones distintas sobre la grandeza de ACT UP. Una edición especial de la serie televisiva El Proyecto de la Historia Oral de ACT UP/New York. Digital. 90 min. Festivales:
ADEMÁS EL CORTOMETRAJE: SAN JUDAS (SAINT JUDE, EUA, 2008) de Nerina Penzhorn. Una vieja artista lesbiana nos comparte sus momentos de desesperación y el arte inspirado por éste. Digital. 4´.
TODO VIENE DE KUCHAR (IT CAME FROM KUCHAR, EUA, 2009) de Jennifer M. Kroot.
SIN ELLOS NO EXISTIRÍAN JOHN WATERS, GUY MADDIN, NI EGOYAN! Junto con Andy Warhol y Kenneth Anger, los hermanos Kuchar formaron parte del cine underground neoyorquino de los 60 y eran llamados los “Mozarts” del cine. La obra de Mike Kuchar, Sins of the Fleshapoids (sobre una rebelión de robots), y la de George, Hold me while I´m naked (un cuento triste debido a una actriz enferma de neumonia que no pudo terminar la filmación) fueron filmes con una estética de Hollywood en el Bronx que influyeron a los siguientes artistas que hablan aquí de sus experiencias con los Kuchar: John Waters, Atom Egoyan, Buck Henry, Guy Maddin y Wayne Wang, entre otros, en este filme delicioso. Digital. 86´ Festival: Frameline 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario